domingo, 15 de noviembre de 2015

Ahorro energético en la vivienda

Ahorrar gua: Existen muchas formas de evitar gastos innecesarios en el cuarto de baño y en la cocina. Si se consume el agua con racionalidad, la factura se reducirá y además, se hará una aportación a la mejora del medio ambiente.
En el baño: 1. Toma duchas de cinco minutos en lugar de baños, puedes ahorrar 80 litros de cada vez.
2. La instalación de una cabeza de ducha de flujo reducido puede suponer un ahorro del 50% e incluso superior.
3. Los nuevos modelos de cisternas de bajo consumo usan 7,3 litros por descarga en lugar de 27 o 30 litros.
4. Tirar de la cadena la mitad de veces que habitualmente lo haces puede suponer un ahorro de hasta 55 litros diarios.
5. No utilices el inodoro como papelera. Esto puede ahorrar hasta 55 litros diarios.
6. Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso de agua en lugar de tener el grifo abierto. Esto puede ahorrar 14 litros diarios.
En la cocina: 1. Cuando laves los platos a mano, hazlo en un recipiente lleno de agua en lugar de tener el grifo abierto. Esto puede suponer un ahorro de 115 litros de cada vez.
2. Guarda una botella de agua en el frigorífico en lugar de dejar correr el agua hasta que sale fría. Esto puede suponer un ahorro de 9 litros.
3. Si utilizas un lavavajillas, espera a que esté completo para ponerlo en marcha y prograna ciclos cortos. Puede ahorrar entre 40 y 50 litros por cada ciclo no utilizado.
4. Descongela los congelados en el frigorífico en lugar de hacerlo bajo el grifo abierto. Así ahorrarás 22 litros,o más,por alimento.
5. Compra una lavadora nueva con programas de lavado de bajo consumo de agua, con selector de carga y controlador de nivel de agua. Puedes dejar de gastar hasta 135 litros por lavado.

Ahorrar gas: Optimizando el consumo, se puede ahorrar gas y mejorar la economía del hogar
1. Paneles solares térmicos: aprovecha la energía del sol para la autogeneración de Agua Caliente Sanitaria
2. Calderas de biomasa: ideal para sustituir calderas de gasoil o propano aprovechando la  biomasa del entorno.
3. Calderas de condensación: reduce pérdidas de calor y emisiones de CO2 ahorrando hasta un 35%.
4. Aerotermia: utiliza uno de los procesos más eficientes para el calentamiento del agua.

Ahorrar electrecidad: 1. Iluminación LED:las bombillas LED suponen un ahorro significativo tanto respecto a las tradicionales incandescentes como a las de bajo consumo que, irónicamente, ya no son las que menos consumen.
2. No abrir la nevera más de la cuenta: Pues en torno a un 20% de su consumo, que podemos estimar en 365 kWh al año (60 euros a 0,13 euros el kWh más impuestos). Es decir, que nos podemos ahorrar 12 euros al año.
3. Poner la lavadora y el lavavajillas por la tarde:
Poner una lavadora a las cinco de la tarde cuesta, ya con impuestos, 0,07 euros, mientras que poner el lavavajillas 0,14 euros. En cambio, si lo hacemos en el momento más caro, los ciclos de lavado nos hubieran costado 0,09 y 0,18 euros respectivamente.¡Hasta cuatro céntimos de ahorro! Si multiplicamos por tres lavadoras y tres lavavajillas a la semana,el ahorro total es de casi 10 euros al año.
4. No ducharnos más del tiempo necesario: Si tenemos un termo eléctrico en casa para el agua caliente sanitaria, el ahorro que supone ducharse en cinco minutos en vez de en ocho pueden ser más de 20 euros al año por persona.
5. Poner la calefacción y el aire acondicionado a la temperatura: cada grado de temperatura que subamos la calefacción incrementa su consumo entre un 6 y un 8%, mientras que bajar la del aire acondicionado también aumenta el gasto en una medida similar. Es por eso que conviene buscar temperaturas de comfort en torno a los 21 grados en invierno y los 26 grados en verano.podemos ahorrar fácilmente más 100 euros al año.

Ahorrar calefacción: El consumo de calefacción representa entre un 50% y un 70% de la factura energética. Nosotros te contamos cómo reducirlo.
1. Aerotermia: uno de los procesos más eficientes para el calentamiento del agua.
2. Estufas de pellets: Calienta tu casa utilizando el combustible más barato y sostenible.
3. Calderas de biomasa: Ideal para sustituir calderas de gasoil o propano aprovechando la biomasa.
4. Bomba de calor geotérmica: Ahorra un 75% de energía al climatizar tu vivienda.
5. Paneles solares térmicos: Aprovecha la energía del sol para la autogeneración de Agua Caliente Sanitaria.






martes, 10 de noviembre de 2015

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es aquella que esta diseñada para reducir lo máximo posible el gasto de energía, adaptando sus características para un mejor aprovechamiento de la luz solar y los flujos del frío y del calor.

Las casas bioclimáticas se basan en un diseño eficaz que permite una perfecta utilización de las energías naturales evitando así el consumo de las energías convencionales,con el ahorro que eso supone( más de un 60% respecto a una vivienda convencional).

Para lograr esto, la casa debe reunir unas características muy especiales, las cuales hay que tener en cuenta antes de realizar la construcción, enfocadas a generar un perfecto sistema de calentamiento y otro de refresco y ventilación  de la edificación.

El buen funcionamiento de la construcción dependerá de varios factores:
la ubicación, laa orientación, la distribución interna, el aislamiento y los sistemas de calentamiento y refigeración.

¿Qué es una vivienda bioclimática?